El Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos de la Provincia concretó una alianza estratégica de cooperación internacional con Francia, la Unión Europea a través del programa Erasmus+ y Chile, centrada en la formación de recursos humanos y la certificación de competencias laborales en sectores estratégicos como la minería y el turismo. Este proyecto incluye la participación de instituciones como Chile Valora, la Fundación Chile, el Gobierno Regional y la Universidad de Atacama.
Esta sinergia internacional apunta a profundizar el desarrollo local y la articulación público-privada, proyectando modelos exitosos como el de la “educación dual” de Francia o la “ruta del empleo” de Chile, para acortar las brechas entre el sistema educativo y el productivo, respondiendo a los desafíos del mundo del trabajo actual y promoviendo la sostenibilidad del desarrollo regional.
La colaboración propone el desarrollo de un campus de entrenamiento laboral en Catamarca, que será pionero en el uso de tecnologías avanzadas para el mundo laboral, alineándose con los objetivos de la cooperación descentralizada entre Catamarca y Francia. Christelle Soder, experta francesa en formación técnica, destacó que “el desarrollo de un campus de entrenamiento profesional en la cadena de valor del litio tiene un enorme potencial para impulsar la economía local y mejorar el bienestar de las comunidades. La cooperación entre Europa y Argentina en la formación profesional representa una oportunidad única para aprender mutuamente y fortalecer ambos continentes en un mundo cada vez más globalizado”.
Esta iniciativa busca establecer certificaciones internacionales que fortalezcan las competencias de los trabajadores en ambas regiones, con especial foco en la minería, un sector clave tanto en Catamarca como en la Región de Atacama. “Chile posee una gran experiencia en la explotación de cobre, mientras que Catamarca lidera el desarrollo del litio. Esta cooperación facilitará el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de nuestras capacidades en un contexto de transición energética global”, destacó la ministra Verónica Soria.
Por su parte, Soder agregó: “Mientras que Europa cuenta con una vasta experiencia en tecnologías avanzadas, innovación y modelos educativos consolidados, Argentina aporta su rica diversidad cultural, enfoques sostenibles y una fuerte tradición en sectores como la agricultura, la minería y la energía renovable”.
Este esfuerzo conjunto también integra tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y blockchain en los procesos de certificación laboral, aportadas por la cooperación francesa, que cuenta con una vasta experticia en estas áreas, alineándose con las demandas del mercado global.