Desde la Secretaría de Trabajo informaron que el empleo formal en el sector privado mostró un repunte en los meses de agosto y septiembre, tras once meses de tendencia negativa. Este crecimiento se atribuye principalmente a los sectores de la construcción, industria y comercio, que han aumentado su dotación de personal en los últimos meses. Además, las autoridades destacaron una mejora en el salario real durante el mismo período.
Los datos provienen del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), que revelaron aumentos mensuales de 0,1% en agosto y 0,2% en septiembre. Estos porcentajes, aunque moderados, representan alrededor de 4.500 nuevos puestos de trabajo en septiembre, lo que marca una recuperación importante en el mercado laboral.
Una característica significativa de este crecimiento es que ha sido generalizado en todas las calificaciones de empleo formal, desde posiciones profesionales hasta empleos no calificados. Este detalle sugiere que la recuperación es amplia y no se limita a empleos temporales o eventuales, ya que también aumentó la cantidad de contrataciones por tiempo indeterminado.
En cuanto a los salarios, el informe indica que el poder adquisitivo del salario medio del empleo formal privado ha crecido en torno al 10% desde diciembre de 2023 hasta septiembre de 2024. Aunque los salarios aún no recuperan completamente el nivel de noviembre de 2023, se observa una mejora sostenida, impulsada por la estabilidad macroeconómica y la promulgación de la Ley de Bases (Ley N°27.742), que incentiva la contratación formal en el país.
El Gobierno considera que estos datos representan el inicio de una fase de recuperación del empleo asalariado formal en el sector privado, en un contexto donde las empresas han recuperado parte de su confianza para incorporar nuevos trabajadores.