Mercado Pago y MODO, dos actores clave en el ecosistema de pagos digitales en Argentina, se ven nuevamente enfrentados. La billetera de los bancos, MODO, acusó a Mercado Pago de deshabilitar de manera unilateral el uso de tarjetas Visa en los pagos realizados a través de sus códigos QR. Según MODO, esta acción impide a los usuarios realizar pagos con Visa en los QR de Mercado Pago, mientras que en otros QR sigue estando disponible esta opción.
Por su parte, Mercado Pago justificó la medida señalando que MODO no cumple con los requisitos de tokenización -un protocolo de seguridad que cifra los datos de las tarjetas- exigidos por Visa. Argumentan que, sin este proceso, los pagos son más susceptibles al fraude. Además, mencionaron que los pagos de MODO en sus QR han registrado un alto índice de desconocimientos y contracargos.
Desde MODO, sin embargo, argumentan que el origen de estos fraudes está en la propia gestión de Mercado Pago. Acusan a la plataforma de Galperín de operar sin suficientes controles sobre los comercios, permitiendo situaciones de fraude adquirente, donde algunos comercios presentan tasas de contracargos del 100%. Según MODO, este problema, junto con una identificación confusa en el resumen de transacciones, lleva a que los usuarios desconozcan sus compras.
El conflicto también involucra al Banco Central de la República Argentina (BCRA), que exige que todos los sistemas de QR sean interoperables y cumplan con los mismos estándares de seguridad. Mercado Pago asegura que la tokenización es esencial para prevenir fraudes y proteger a los usuarios, mientras que MODO insiste en que las restricciones de su competidor limitan la libertad de elección de los consumidores, al impedirles pagar con sus tarjetas en cualquier QR.
Ambas empresas firmaron en mayo un acuerdo que establece normas de interoperabilidad, seguridad y manejo de fraudes. Sin embargo, los desacuerdos en la implementación de la tokenización y el cumplimiento de la normativa exponen los desafíos de un mercado donde los intereses de los actores financieros y tecnológicos no siempre convergen.
La disputa es una muestra de las crecientes tensiones en el sector fintech argentino, donde tanto las billeteras virtuales como los bancos tradicionales buscan dominar el segmento de los pagos digitales. La resolución de este conflicto será crucial para definir el acceso de los usuarios a una red de pagos QR verdaderamente interoperable y segura en Argentina.