Mercado automotor argentino

Marcas chinas amplían su presencia en Argentina

El mercado automotor argentino está atravesando una transformación significativa con la creciente llegada de marcas chinas, que ya representan el 8% del total de patentamientos y proyectan un crecimiento aún mayor en los próximos meses. Con estrategias de expansión agresivas, precios competitivos y una fuerte apuesta por la tecnología, estas automotrices buscan posicionarse como protagonistas en el país.

Entre las marcas que más crecieron se destacan Chirey, que lidera con el 3,3% del mercado, seguida por Coradir con el 2%, gracias al éxito de su auto eléctrico Tito. En total, ya hay al menos 15 marcas de origen chino operando en Argentina, como Jetour, Foton, Lifan, DFSK y Great Wall, muchas de ellas con modelos híbridos o eléctricos.

Este fenómeno no solo responde a la demanda de vehículos más accesibles y eficientes, sino también a una estrategia de largo plazo de las automotrices chinas, que han fortalecido sus redes comerciales y posventa en todo el país. Además, el ingreso de nuevas terminales y la mejora en el diseño y calidad de los productos chinos ha ayudado a romper prejuicios y ganar terreno en el consumidor argentino.

La consolidación de estas marcas marca un cambio de paradigma en el parque automotor nacional y plantea un nuevo escenario de competencia para las automotrices tradicionales. Expertos del sector estiman que en los próximos años, la participación china podría alcanzar hasta el 15%, con una fuerte incidencia de modelos eléctricos, en línea con las nuevas tendencias globales de movilidad sustentable.

Scroll al inicio