Con gran éxito, Catamarca presentó La Ruta del Telar, un proyecto que entrelaza la riqueza artesanal y la identidad cultural de la región. La iniciativa, que combina tradición e innovación, fue uno de los puntos más atractivos del evento, al resaltar el talento de los emprendedores locales y el valor del trabajo artesanal.
Durante la Feria, el maestro artesano Ramón Baigorria, representante de la quinta generación de la reconocida firma Rua Chaku, cautivó al público con la confección en vivo de su emblemático poncho bandera, símbolo del arte textil catamarqueño. Además, se exhibieron productos únicos como las confituras artesanales de Las Violetas, los vinos de la Bodega Palo Seco, las especias originarias de San Rafael de Santa María y las innovadoras creaciones textiles de La Ushuta.
Asimismo, en el marco del evento, el equipo de La Ruta del Telar mantuvo un enriquecedor encuentro con el equipo directivo del Corredor Productivo Turístico-Cultural ACTIA (Agencia de Coordinación Territorial Italia-Argentina), quienes manifestaron su interés en articular un proyecto conjunto para promover el intercambio cultural y la cooperación entre ambas regiones.
La participación en la Feria no solo fue una oportunidad para presentar la diversidad y el potencial de la producción catamarqueña, sino también para estrechar lazos y explorar nuevas vías de colaboración que potencien el desarrollo sostenible de la región.