Suba de precios

La demanda de oro impulsa el precio de los commodities

En el último mes, los precios de los commodities registraron un incremento de casi el 8%, impulsados principalmente por el aumento en la demanda de oro de parte de bancos centrales de países emergentes. A su vez, el conflicto entre Israel e Irán ha generado un impacto en el mercado energético.

De acuerdo con un informe de Puente, la mayor demanda de metales preciosos, en particular del oro, fue consecuencia de compras realizadas por bancos centrales. Esta tendencia ha llevado al precio del oro a máximos históricos, superando las proyecciones iniciales y alcanzando los u$s 2.550 por onza. Este fenómeno ha generado una mayor estabilidad en el mercado de commodities, aunque se espera que la demanda global tienda a estabilizarse en los próximos meses debido a un crecimiento económico más lento.

Además, el conflicto entre Israel e Irán ha generado incertidumbre en los mercados energéticos, impulsando el precio del petróleo en un 8,5% durante el último mes. Según las proyecciones, el precio del crudo Brent se mantendría en torno a los u$s 82 por barril en 2024, en un contexto de demanda estable y recortes de oferta ya anunciados por la OPEP y sus aliados.

En el sector agrícola, los principales cultivos también registraron alzas, destacándose el maíz con un aumento del 5,5%, seguido por el trigo (4,3%) y la soja (1,3%). Las condiciones climáticas en Estados Unidos y la falta de lluvias en Argentina han sido factores clave en la evolución de los precios en los mercados internacionales.

Scroll al inicio