Acuerdo salarial y cambios en Aerolíneas Argentinas

Gremios aceptan acuerdo con Aerolíneas con cambios en el convenio colectivo

La Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) aprobaron hoy un acuerdo con Aerolíneas Argentinas que contempla un aumento salarial del 16%. A cambio, los sindicatos ceden algunos beneficios históricos, en un entendimiento que apunta a mejorar la productividad de la línea aérea de bandera. Este acuerdo llega tras días de intensas negociaciones y asambleas gremiales, en las que los trabajadores debatieron los alcances de las modificaciones.

Uno de los cambios más significativos es la eliminación de ciertos beneficios de traslado y pasajes vacacionales. Tanto los pilotos como el personal jerárquico perderán el derecho a pasajes confirmados en clase ejecutiva para ellos y sus familiares directos, un beneficio tradicionalmente contemplado en el convenio. Además, se reemplazará el traslado en remis por un esquema de viáticos, aplicable luego de la temporada alta de verano, y el inicio de la jornada laboral se registrará al llegar a la terminal, en lugar de contabilizarse desde el inicio del traslado.

En cuanto a los cambios en el funcionamiento interno, la empresa destacó que el personal de rampa y los mecánicos podrán ser reubicados según las necesidades de operación. Esta flexibilidad permitirá una mayor eficiencia en la distribución del personal entre hangares y líneas de trabajo. Asimismo, el personal de check-in acordó levantar el bloqueo a las terminales de autoservicio y el despacho automático de equipaje, facilitando un proceso de atención más ágil para los pasajeros.

Por su parte, los tripulantes de cabina aceptaron la implementación de un servicio de venta a bordo, con el que Aerolíneas buscará incrementar sus ingresos. Este nuevo esquema incluye incentivos económicos para los pilotos y tripulantes según el tiempo efectivo de operación, con el fin de promover un aumento en las horas de vuelo, lo que representa un cambio estratégico en la organización del trabajo.

Desde el Gobierno, el vocero presidencial Manuel Adorni celebró la eliminación de lo que calificó como “privilegios” en la empresa, afirmando que se han terminado beneficios tales como los traslados gratis en remis y los pasajes vacacionales para familiares. El secretario de Transporte, Franco Mogetta, también respaldó el acuerdo y sostuvo que la privatización de Aerolíneas sigue siendo un objetivo central del Ejecutivo, en la búsqueda de eficiencia y reducción de déficit.

Este acuerdo, alcanzado tras tres rondas de negociación, deja en suspenso la presentación del Procedimiento Preventivo de Crisis de Empresa (PPCE), medida que la empresa planeaba utilizar en caso de no lograr consensos. Según cifras oficiales, la planta de Aerolíneas Argentinas ha sido reducida recientemente, con la desvinculación de 1.334 trabajadores, y ahora cuenta con un total de 10.592 empleados, mientras el Gobierno reafirma su meta de optimizar la operación de la empresa.

Scroll al inicio