El Gobierno nacional anunció este viernes la eliminación del cepo cambiario para personas físicas y la implementación de un nuevo régimen de administración del dólar, en un giro significativo en la política monetaria del país.
A partir de ahora, los ciudadanos podrán acceder libremente a la compra de divisas sin las restricciones previas impuestas por el Banco Central. Esta medida se enmarca en una serie de reformas orientadas a unificar el mercado cambiario y normalizar la economía, luego de años de control estricto en la compra de dólares.
El nuevo esquema incluye una flotación administrada del tipo de cambio, que permitirá mantener cierta estabilidad sin resignar competitividad. Además, se informaron nuevos criterios de supervisión para operaciones en el mercado oficial y financiero, con el objetivo de evitar maniobras especulativas y fomentar la transparencia.
Desde el Ministerio de Economía aseguraron que la medida busca enviar una señal clara a los inversores y mejorar la previsibilidad del sistema financiero argentino. El anuncio fue bien recibido por sectores del mercado que ven en esta flexibilización una oportunidad para dinamizar la inversión privada y el comercio exterior.
La eliminación del cepo era una demanda de diversos sectores productivos, especialmente exportadores, y forma parte del programa de estabilización económica impulsado por el actual gobierno. Se espera que los próximos días sean clave para observar el comportamiento del dólar y la reacción de los mercados.