Tras semanas de tensión por el Presupuesto 2025, gobernadores de distintos espacios políticos gestionan una reunión clave con el Gobierno nacional. La negativa de Javier Milei a incluir reclamos provinciales ha encendido un nuevo conflicto, poniendo en riesgo el equilibrio fiscal y el vínculo entre Nación y provincias.
En septiembre, Milei presentó el proyecto en el Congreso, exigiendo un ajuste de 60.000 millones de dólares, lo que desató fuertes críticas de los mandatarios provinciales. Gobernadores de Juntos por el Cambio, encabezados por Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), solicitaron una cumbre con el oficialismo para destrabar el conflicto antes del cierre del período ordinario, previsto para el 30 de noviembre.
El panorama es incierto. Fuentes legislativas aseguran que el Gobierno se mantiene firme, y algunos sectores advierten sobre la posibilidad de reconducir el Presupuesto 2023. Aunque esta medida es legal, enviaría señales negativas a los mercados y al FMI, al tiempo que daría mayor discrecionalidad al Ejecutivo para manejar los recursos.
Los gobernadores reclaman la inclusión de obras públicas, mejoras en la coparticipación y distribución equitativa de fondos nacionales. Sin embargo, algunos ítems, como el Fondo Nacional de Incentivo Docente, ya fueron descartados de la discusión. La suspensión de la Comisión de Hacienda y Presupuesto esta semana incrementó la frustración, pero dejó abierta la posibilidad de convocar sesiones extraordinarias si se logra un acuerdo.
Analistas advierten que reconducir el Presupuesto 2023 sería un arma de doble filo: permitiría flexibilidad financiera al Gobierno, pero comprometería la confianza fiscal. Los próximos días serán clave para definir el rumbo económico del país.
#RedDeNoticias