El Gobierno ratifica veto a la ley de financiamiento universitario y consigue apoyo en Diputados

El Gobierno logró ratificar el veto a la ley de financiamiento universitario con el respaldo de 85 legisladores de distintas bancadas y 159 votos en contra. La votación tuvo lugar en el Congreso Nacional, en Buenos Aires, y se dio en el contexto del debate por el Presupuesto 2025.

Este resultado generó fuertes críticas de la oposición, que acusó al oficialismo de “darle la espalda a la educación pública”. Desde el bloque de La Libertad Avanza se defendió la medida, alegando que la norma fomentaba una “partidización que afecta la calidad educativa”, mientras que el PRO argumentó a favor de garantizar la gobernabilidad.

Como respuesta, gremios docentes y agrupaciones universitarias anunciaron un paro nacional para este jueves, señalando que la decisión afecta directamente el presupuesto destinado a las universidades. La comunidad educativa también manifestó preocupación por la discrecionalidad en el uso de estos fondos.

Veto a financiamiento universitario: cómo votó cada bloque

La votación en la Cámara de Diputados contra el veto a la ley de financiamiento universitario quedó de la siguiente manera:

  • Negativos, a favor del veto (85): La Libertad Avanza, PRO (menos Baldassi y González), MID, Independencia (tucumanos peronistas), cuatro diputados de UCR (Arjol, Campero, Picat y Tournier) y José Luis Garrido (Por Santa Cruz).
  • Afirmativos, en contra del veto (159): Unión por la Patria, 27 de UCR, 13 de Encuentro Federal, Coalición Cívica, Frente de Izquierda, tres de Innovación Federal (Calletti, Domingo y Outes) dos del PRO (Baldassi y González), Producción y Trabajo, Osvaldo Llancáfilo, (MPN) Lourdes Arrieta (FE) y Sergio Acevedo (Por Santa Cruz).
  • Abstenciones (5): Pablo Cervi (UCR) y cuatro de Innovación Federal (misioneros Arrúa, Fernández, Ruíz y Vancsik)
  • Ausencias (8): Oscar Zago (MID), Héctor Stefani (PRO), María Fernanda Ávila (Unión por la Patria), Jorge Ávila, Alejandra Torres, Ricardo López Murphy (todos de Encuentro Federal), Yolanda Vega (Innovación Federal) y Fernando Carabajal (UCR).
Scroll al inicio