El Gobierno impulsa la derogación de 70 leyes con la Ley Hojarasca

El Poder Ejecutivo de Javier Milei presentó en el Congreso la Ley Hojarasca, impulsada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Este proyecto tiene como objetivo eliminar unas 70 leyes que consideran obsoletas o restrictivas de libertades.

Sturzenegger destacó que el análisis realizado por su equipo identificó normativas que datan de gobiernos anteriores y que hoy ya no tienen vigencia o sentido, afirmando: “Cuantas más leyes, peor es una sociedad”. Entre las leyes que el Gobierno busca derogar se encuentran varias que fueron promulgadas durante dictaduras militares y gobiernos democráticos del siglo pasado. Algunas de ellas incluyen:

  • La ley 18.832 de 1969 (Juan Carlos Onganía), que buscaba controlar la producción de papel para diarios y afectar la libertad de prensa.
  • La ley 14.034 del primer gobierno de Juan Domingo Perón, que penaliza a quienes promuevan sanciones políticas o económicas contra el país.
  • La ley 20.120 de Alejandro Lanusse, que permite al Estado prohibir reuniones privadas.
  • Otras leyes de los gobiernos de María Estela Martínez de Perón y Reynaldo Bignone, que restringen derechos de circulación y actividades empresariales.

Este paquete de derogaciones busca simplificar el marco legal y desregular áreas clave del Estado, alineándose con la política de reducción del aparato estatal del gobierno de Milei. Las próximas semanas serán clave para el tratamiento de esta ley en el Congreso.

Scroll al inicio