Propuesta para 2025

El Gobierno eliminará el financiamiento estatal a partidos políticos

El presidente Javier Milei enviará al Congreso una propuesta para eliminar el financiamiento estatal a los partidos políticos, con el objetivo de que sean sus adherentes quienes contribuyan con los recursos para sostener sus estructuras, al estilo del modelo estadounidense. La iniciativa, impulsada desde el Poder Ejecutivo, buscaría “transparentar los gastos de la política” como parte de su cruzada contra “las castas”, según fuentes de la Casa Rosada.

La medida será incluida en el debate del presupuesto 2025, donde se espera que genere una fuerte controversia en el Congreso. Desde el oficialismo, una opción que se evalúa es redirigir los fondos recortados hacia el presupuesto universitario, con el fin de sumar apoyos en el recinto. La respuesta de los bloques de la oposición será clave para determinar el destino de esta propuesta, que podría modificar el panorama de financiamiento de los partidos en el país.

Actualmente, las estructuras partidarias cuentan con dos fuentes de financiamiento: la estatal y la privada. La ley 26.215 establece que el Estado debe aportar para el desarrollo de campañas y la impresión de boletas. A su vez, el financiamiento privado proviene de donaciones de afiliados y otras actividades, aunque con restricciones. Expertos han señalado que una porción significativa del financiamiento de campaña se maneja de forma informal, por lo cual la iniciativa abre el debate sobre la transparencia en los recursos de la política.

Esta propuesta sigue la línea de otras iniciativas de Milei, como la eliminación de las PASO, que finalmente no prosperó por falta de votos en el Congreso. En medio de las negociaciones por el presupuesto, el Gobierno mantiene su postura de no aumentar las jubilaciones, aunque evalúa un pago único. Fuentes oficiales aseguran que “las partidas se pueden eliminar, disminuir o modificar, pero nunca comprometer el equilibrio”.

Scroll al inicio