El Gobierno nacional decidió, mediante decreto, reducir la edad mínima para tramitar la tenencia de armas de fuego de 21 a 18 años. La medida, publicada este martes en el Boletín Oficial, busca armonizar la normativa con la mayoría de edad establecida en el Código Civil. Sin embargo, la decisión generó fuertes debates entre quienes apoyan la iniciativa y quienes la rechazan categóricamente.
Desde el Ejecutivo, argumentan que la legislación actualiza una normativa que había quedado desfasada. “Los jóvenes de 18 años son mayores de edad desde hace años en Argentina. Pueden votar y tomar decisiones legales de gran envergadura, como elegir un presidente. No hay razones para impedirles la tenencia de armas bajo los estrictos requisitos que establece la ley”, sostuvo Fernando Soto, Director Nacional de Normativa del Ministerio de Seguridad.
Por su parte, expertos como el licenciado Luis Vicat remarcaron que muchos jóvenes de 18 años tienen la madurez psicológica para manejar armas con fines recreativos o de autodefensa. Según Vicat, la normativa mantiene los controles rigurosos previos, como exámenes psicofísicos y pruebas de idoneidad, lo que garantiza la tenencia responsable.
En la vereda opuesta, académicos y referentes sociales cuestionan la medida por considerar que fomenta un mayor acceso a las armas en un país con altos índices de violencia armada. Esteban Rodríguez Alzueta, investigador de la Universidad Nacional de Quilmes, criticó el decreto por no pasar por el Congreso. “Esta medida, más que resolver problemas, alimenta una agenda que carga la seguridad pública en los individuos, debilitando el rol del Estado”, señaló.
Además, diversos sectores advierten sobre el impacto social de esta decisión, particularmente en contextos de vulnerabilidad. Rodríguez Alzueta enfatizó que “los mercados ilegales no discriminan por edad. Este decreto no solucionará la problemática del acceso a las armas, pero sí podría agravar situaciones como los femicidios o los suicidios juveniles”.
Según datos de la Administración Nacional de Materiales Controlados (ANMAAC), actualmente hay cerca de 1000 usuarios de armas registrados con 21 años. Se espera que la nueva normativa aumente significativamente esta cifra, dado que muchos jóvenes deportistas de tiro o cazadores no podían federarse por su edad.