El dólar blue en caída libre: el blanqueo y la menor demanda impulsan la baja

El dólar blue sigue en picada y acumula caídas por cuatro días consecutivos, alcanzando un mínimo que no se veía desde mayo. Según los analistas, el desplome se debe principalmente a la extensión del blanqueo de capitales y a la escasa demanda de divisas, lo que hace difícil establecer un piso para la cotización.

Esta semana, el billete informal perdió $50 y cerró el viernes en $1.165 para la compra y $1.195 para la venta. Además, las otras opciones financieras, como el Contado con Liquidación (CCL) y el MEP, se encuentran en la misma tendencia bajista. En septiembre, el blue ya había caído un 5,4%, acumulando dos meses consecutivos de descensos.

Los economistas coinciden en que el ingreso de dólares por el blanqueo está impulsando la baja de los tipos de cambio paralelos, al aumentar la oferta de divisas en el mercado. Esta situación se ve reforzada por la menor demanda de pesos en el circuito informal y la liquidación de exportadores que, de manera inusual para esta época del año, continúa en niveles altos.

Salvador Di Stefano, analista financiero, señala que el Gobierno está acumulando reservas con diversas fuentes de dólares, incluyendo operaciones internacionales que podrían sumar otros u$s7.000 millones. Con este panorama, el mercado anticipa que el dólar blue se mantendrá en la banda de $1.050 a $1.150 en el corto y mediano plazo.

Scroll al inicio