Con una amplia participación y un enfoque educativo, el Primer Congreso de Género y Derecho, organizado por el Colegio de Abogados de Catamarca, se llevó a cabo el 28 y 29 de noviembre en el Predio Ferial de la Provincia. Bajo el lema “La educación como herramienta para desestructurar violencias de género”, el evento marcó un hito en la formación profesional y el diálogo interdisciplinario.
El Congreso ofreció conversatorios temáticos que abordaron desde la perspectiva de género en la justicia y la violencia escolar hasta la implementación de la Ley Micaela y la comunicación inclusiva. Estas jornadas contaron con exposiciones destacadas, como la de la socióloga Dora Barrancos y el Dr. Diego Ortiz, quienes reflexionaron sobre el camino hacia una sociedad más igualitaria.
La actividad también integró la mirada del Equipo Interdisciplinario de Educación Sexual Integral (ESI) del Ministerio de Educación, destacando el papel de la ESI en la prevención de las violencias de género en las aulas. Asimismo, figuras como la secretaria de Gestión Educativa, Anahí Perea, y la Dra. María Carrizo, entre otras autoridades, participaron activamente.
El presidente del Colegio de Abogados, Dr. Exequiel Moreno, subrayó el compromiso docente como clave para formar generaciones capaces de liderar políticas públicas inclusivas. Con una gran acogida, el Congreso se posiciona como un espacio indispensable para avanzar en la erradicación de las violencias de género.