Tensión en mercados financieros

Inestabilidad en bonos forzó a Trump a frenar tarifas

El mercado de bonos de Estados Unidos, habitualmente estable, se convirtió en el centro de atención global tras la reacción adversa a las nuevas tarifas comerciales impuestas por el gobierno de Donald Trump. La suba abrupta en las tasas de interés que paga el Tesoro puso en jaque la confianza de los inversores en la economía más grande del mundo.

La volatilidad comenzó tras el anuncio de los llamados aranceles del “Día de la Liberación”, cuando, en lugar de refugiarse en los tradicionales bonos del Tesoro, los inversores comenzaron a desprenderse de ellos. Esto provocó una suba inédita de los rendimientos: el bono a 10 años saltó del 3,9% al 4,5%, y el de 30 años llegó a rozar el 5%, niveles que reflejan una percepción de alto riesgo.

El encarecimiento del financiamiento público afecta directamente al gasto del Estado y puede trasladarse al crédito comercial e hipotecario, con impacto en el consumo, la inversión y el empleo. Según expertos, pequeñas y medianas empresas serían las más golpeadas por el aumento del costo del crédito.

La presión fue tal que el presidente Trump anunció una pausa de 90 días en la implementación de los nuevos aranceles, excepto para China. La intervención del secretario del Tesoro, Scott Bessent, y las advertencias del sector empresarial habrían sido clave para frenar una escalada que amenazaba con desestabilizar aún más la economía estadounidense.

Scroll al inicio