Mercado financiero en calma

Acciones argentinas cerraron noviembre con alzas históricas

El mercado financiero argentino concluyó noviembre con destacados resultados en las acciones, mientras los bonos y el dólar mantuvieron estabilidad. Este mes, la brecha cambiaria alcanzó su nivel más bajo en cinco años, mientras que YPF lideró las subas, alcanzando un alza mensual del 65% en Nueva York.

A pesar del panorama positivo en la Bolsa, el Banco Central registró una pérdida de reservas por 1.424 millones de dólares, vinculada al pago de bonos programado para enero. La estabilidad del dólar oficial se mantuvo, aunque analistas anticipan un escenario más selectivo en los próximos meses, con menor margen para reducir el riesgo país.

En el contexto internacional, la devaluación del real brasileño plantea desafíos para la economía argentina. La apreciación del peso y la inflación local complican las exportaciones a Brasil y podrían impactar en el turismo interno debido a la creciente preferencia por destinos brasileños.

Además, los operadores del mercado están atentos a decisiones clave como la política de tasas de la Fed en diciembre y posibles medidas comerciales de Estados Unidos en enero. Estas variables tendrán implicaciones significativas para el panorama económico global y local.

Por último, las acciones argentinas continúan destacándose. Los ADRs cerraron el mes con subas de hasta un 9% en Nueva York, consolidando a papeles como Cresud, Supervielle y Edenor entre los más rentables del mercado. Sin embargo, los analistas advierten que las oportunidades en el corto plazo podrían estar en los bonos en pesos ajustables por CER.

Scroll al inicio