Saldo positivo por undécimo mes consecutivo

La balanza comercial registró un superávit de US$ 888 millones en octubre

La balanza comercial argentina alcanzó en octubre un superávit de US$ 888 millones, acumulando once meses consecutivos con resultados positivos. En el período enero-octubre de 2024, el saldo favorable ascendió a US$ 15.955 millones, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Este desempeño consolida un crecimiento sostenido en las exportaciones, impulsado por manufacturas de origen agropecuario y productos industriales.

Durante octubre, las exportaciones totalizaron US$ 7.016 millones, un 30% más que en el mismo mes de 2023. En el acumulado anual, los envíos al exterior crecieron un 16,9%, alcanzando US$ 66.154 millones. Por otro lado, las importaciones registraron su primera variación positiva en veinte meses, con un incremento interanual del 4,9% en octubre y un total de US$ 6.128 millones. Sin embargo, en el acumulado enero-octubre, las compras externas cayeron un 21,5% interanual, situándose en US$ 50.199 millones.

Los principales productos de exportación en octubre fueron las manufacturas de origen agropecuario (40,9% del total), seguidas por las manufacturas de origen industrial (31,0%), productos primarios (16,5%) y combustibles y energía (11,6%). En el caso de las importaciones, lideraron los bienes intermedios, que representaron el 36,7% del total, junto con piezas y accesorios para bienes de capital (23,0%) y bienes de consumo (13,1%).

En términos de intercambio comercial, Brasil fue el principal destino de las exportaciones argentinas (18,5% del total), seguido por Chile y Estados Unidos. Sin embargo, el intercambio con el Mercosur arrojó un saldo negativo de US$ 335 millones, debido a mayores importaciones de bienes intermedios y de capital provenientes de la región.

El comercio con la Unión Europea mostró un saldo superavitario de US$ 96 millones, impulsado por un crecimiento del 76,6% en las exportaciones de manufacturas agropecuarias. En cambio, el intercambio con China reflejó un déficit de US$ 1.055 millones, afectado por una caída interanual del 41,5% en las ventas de productos primarios.

Un dato relevante fue el notable incremento en las exportaciones hacia India, que crecieron un 452,9% interanual en octubre, alcanzando un superávit de US$ 368 millones. Este aumento estuvo liderado por el aceite de soja en bruto, que representó el 82,5% de los envíos al país asiático.

En el contexto general, el saldo comercial de octubre alcanzó un superávit ampliado de US$ 1.286 millones al considerar valores FOB, excluyendo costos de flete y seguro. Este desempeño refuerza la tendencia positiva en el comercio exterior argentino, aunque persisten desafíos en los intercambios con socios clave como China y el Mercosur.

Scroll al inicio