A partir de hoy, se puede dejar propina mediante medios electrónicos en sectores de gastronomía, hotelería, expendio de combustibles y delivery. Esta modalidad está disponible en todo el país, tras la implementación del decreto 731/2024, que habilita el pago de propinas en formato digital.
Los consumidores podrán agregar la propina en la factura final, con pagos a través de tarjetas de débito, crédito o billeteras virtuales. Los comercios deberán ofrecer esta opción y, según la norma, los trabajadores podrán recibir el dinero directamente en su cuenta o a través de una cuenta del comercio, con el requisito de ser pagado en un plazo de 24 horas.
Además, esta medida no tendrá implicancias impositivas para los empleadores, ya que la propina no se considerará parte del salario del trabajador. Tampoco se aplicarán retenciones tributarias sobre la misma, reconociéndola como un beneficio de libre disponibilidad para el empleado.