Renovables impulsan energía económica

Energía solar y eólica desplazan a los fósiles

La energía solar y eólica avanzan como alternativas económicas a los combustibles fósiles, que aún representan el 80% del consumo energético mundial. El abaratamiento de estas tecnologías, impulsado por innovaciones en manufactura y apoyo estatal, ha transformado al sector en una opción más accesible y sostenible.

Durante la última década, el costo de generación solar ha disminuido en más del 90%, mientras que el de la energía eólica ha caído un 70%, permitiendo a las renovables competir con el gas y el carbón. Países como China han liderado esta transición con significativos subsidios y avances en producción.

A diferencia de los combustibles fósiles, cuya extracción y transporte representan un costo continuo, las fuentes de energía renovable, como el sol y el viento, no requieren estos gastos recurrentes. Este “costo cero” del combustible, sumado a la competencia entre fabricantes, ha acelerado la expansión de las renovables en el mercado energético global, alcanzando actualmente el 15% de la energía mundial.

No obstante, existen desafíos críticos para la transición completa hacia renovables. La intermitencia de la generación de energía solar y eólica, así como la necesidad de almacenamiento y transmisión, son obstáculos que requieren grandes inversiones en infraestructura. También hay preocupaciones por la hegemonía de China en el sector solar, país que representa el 80% de la producción global, planteando riesgos de dependencia tecnológica.

Pese a estos desafíos, se espera que la energía solar se convierta en la principal fuente de electricidad mundial para la década de 2030, estableciendo un nuevo paradigma energético. La disminución de costos y la expansión de las renovables no solo abaratan la electricidad, sino que también allanan el camino para una economía más limpia y sostenible.

Scroll al inicio