Hacia la integración comercial

Bioceánico: Dusso visitó puertos chilenos para avanzar en el proyecto ferroviario

En su visita a Chile, el vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso, recorrió este sábado los puertos de Caldera y Chañaral, ambos puntos clave del Corredor Bioceánico Ferroviario. En Caldera, fue recibido por la alcaldesa Brunilda González, mientras que en Chañaral el alcalde Alex Ahumada lo introdujo en los avances para la construcción de un megapuerto multipropósito.

El puerto de Caldera es la opción inmediata para la exportación de productos agrícolas como granos y legumbres, mientras que desde Chañaral se proyecta el inicio del ferrocarril hacia Catamarca, facilitando así el comercio con el continente asiático. Dusso remarcó la oportunidad para la región de impulsar su matriz productiva y aumentar sus exportaciones hacia mercados de Oriente, donde la demanda de alimentos está en constante crecimiento.

Roberto Masso Briceño, responsable chileno del proyecto, destacó el apoyo de las autoridades chilenas y expresó el deseo de que este se vea correspondido por los actores argentinos para garantizar el éxito del Corredor Bioceánico.

Finalmente, Dusso expuso la importancia de que el Paso de San Francisco opere diariamente, resaltando que esta conectividad será esencial para maximizar el impacto del corredor. “El primer paso es el Paso San Francisco. Si el paso funciona todos los días, se convertirá en una alternativa real para la exportación”, concluyó el vicegobernador.

Scroll al inicio